
Nuestra Historia
Te invitamos a recorrer nuestra historia,
y a continuar escribiéndola juntos,
caminando hacia una Nueva Humanidad.
Charlas y talleres
Dos Objetivos
Eco de un Camino
Anciar Frecuencia
Objetivos
Edificio Histórico
Actividades
Cambiar Paradigma
Chakras Sociales
Expansión
Ampliación
La Red Activa
Preparativos
El Septenio
Intensificar
Inicios Inesperados
2008
Charlas y talleres
Estos encuentros tienen como eje central su cosmovisión filosófica, el plan Ater Tumti, lo que podemos traducir como: “el Cielo en la Tierra”. Este concepto trata de explicar como nosotros somos creadores de nuestra propia realidad, y ayuda a entender las herramientas de las que disponemos y los objetivos que transitamos en ella para poder trascenderla.
2011
Dos Objetivos
Es en este escenario que surgen dos objetivos claros para poder seguir avanzando. Uno es el Camino Harwitum, y el otro la creación de una institución que pueda sostener físicamente el Camino de Matías. Es así como se empieza a gestar Fundación Arsayian.
Es en este escenario que surgen dos objetivos claros para poder seguir avanzando. Uno es el Camino Harwitum, y el otro la creación de una institución que pueda sostener físicamente el Camino de Matías. Es así como se empieza a gestar Fundación Arsayian.
2012
Eco de un Camino
Matías empieza el camino en febrero de 2012 y le lleva a visitar más de cuarenta países en todos los continentes. Se persona en los portales energéticos más importantes, donde deja unas llaves concebidas especialmente para la ocasión, como símbolo de reconexión, moviendo así el flujo energético planetario. Este camino es sostenido por una red de personas que se va sumando física y energéticamente a medida que avanza.
Matías empieza el camino en febrero de 2012 y le lleva a visitar más de cuarenta países en todos los continentes. Se persona en los portales energéticos más importantes, donde deja unas llaves concebidas especialmente para la ocasión, como símbolo de reconexión, moviendo así el flujo energético planetario. Este camino es sostenido por una red de personas que se va sumando física y energéticamente a medida que avanza.
2012
Anciar Frecuencia

Este tramo finaliza el día 12 de Diciembre en Tandil, Argentina, en un evento al que se le llama 12:12, donde unas tres mil personas se hacen presentes para anclar la frecuencia de los siete continentes. El encuentro se cierra plantando un “árbol de la vida” con tierra de cada lugar del mundo que se ha visitado. Aunque el árbol original fue atacado años más tarde, las gentes del lugar lo volvieron a plantar y en la actualidad sigue siendo un símbolo del Camino Harwitum y la frecuencia de la Nueva Humanidad.
Este tramo finaliza el día 12 de Diciembre en Tandil, Argentina, en un evento al que se le llama 12:12, donde unas tres mil personas se hacen presentes para anclar la frecuencia de los siete continentes. El encuentro se cierra plantando un “árbol de la vida” con tierra de cada lugar del mundo que se ha visitado. Aunque el árbol original fue atacado años más tarde, las gentes del lugar lo volvieron a plantar y en la actualidad sigue siendo un símbolo del Camino Harwitum y la frecuencia de la Nueva Humanidad.
2012
Objetivos
El final del Camino Harwitum lleva a Matías junto a cinco caminantes a la Antártida, donde, ese mismo día 21, planta la Llave número cincuenta y uno en el lugar más puro del planeta, abriendo así las puertas a la pureza, la alegría y la conexión. La sincronicidad de eventos hace que ese mismo día llegue la confirmación de que Fundación Arsayian ya tiene su personería jurídica con el número código 1100. Así, finalmente, se plasman los dos objetivos que se propusieron el día portal 11:11.
2013
Edificio Histórico
Los actos de inauguración se dan entre los días 13, 14 y 15. Durante el Viernes se activa la sede con música a cargo de Rowina Casey (con cantos irlandeses), Sabrina Vicedomini, y Guillermo Cappelluti; y se presentan Claudia De Stefano y Matías De Stefano como presidenta de Fundación Arsayian, e Impulsor del Mensaje y vocero de la institución, respectivamente. Durante la tarde del Sábado y la mañana del Domingo se realizan ceremonias de conexión con la Pacha Mama para honrar la tierra sobre la cual se inicia el emprendimiento, en las Lagunas de Melincué y El Hinojo, respectivamente. Estas son centros naturales y energéticos de la región sur de la provincia de Santa Fe, y de la ciudad de Venado Tuerto, cada una. Finalmente, a la tarde del Domingo, las actividades se centran en y ante la flamante sede, para permitir el florecimiento del mensaje desde el cuerpo físico en Bayle Danan. Se lleva a cabo una jornada de charlas y música para activar el espacio e informar a la ciudad sobre el significado de la institución. Participa gente de varios rincones de Argentina y diferentes países, con alineaciones frecuenciales, danzas circulares (Sardana Catalana y Baile Irlandés), tango Argentino, un recital de Patricia Sosa, y reconocimientos a Casey (fundador de origen Irlandés de la ciudad de Venado Tuerto).
2014
Actividades
2014
Cambiar Paradigma
2015
Chakras Sociales

Así, se organizan siete meses según los temas de Agricultura (agricultura actual y en culturas ancestrales y originarias, nutrición, salud, reciclaje, permacultura, huerta…), Cultura (el Arte y cómo activa nuestros potenciales: música, pintura, danza, arquetipos y toda expresión artística-espiritual…), Tecnología (temáticas relacionadas con el desarrollo, tecnología generada por el humano y la producida por la naturaleza, geometría y arquitectura, diseño humano, biodescodificación, neo-ciencias, tecnologías sustentables…), Economía (el Flujo y el equilibrio del dar y recibir, el administrar nuestras emociones y recursos individuales para saber utilizar los externos), Educación (pedagogías, formas de aprender, el concepto de aprender y enseñar en niños, adultos, docentes y padres, la relación con la enseñanza y el integrar las experiencias…), Política (liderazgo y la forma de encontrarnos con nuestro propósito, nuestra misión, la holística de la realidad y de los sistemas sociales, opciones de gestión como coaching y manejo de la palabra, activación de la pineal, cartas astrales y propósitos de países…), y Espiritualidad (temáticas de la filosofía y el Ser, nuevos paradigmas, transformación de dentro a fuera, espiritualidad en la vida cotidiana y social, terapias, técnicas espirituales y energéticas, diferentes filosofías y credos, lecturas y meditaciones, y comprensión, y apertura y unión con la divinidad que nos conecta).
2015
Expansión
programas de distinto contenido,
como muestra de la programación de
Radio Arsayian. Para acceder a todo el
contenido de la radio, ve al perfil de
Soundcloud de Radio Arsayian.
Esta es una recopilación de programas de distinto
contenido, como muestra de la programación de Radio
Arsayian. Para acceder a todo el contenido de la radio,
ve al perfil de Soundcloud de Radio Arsayian.
Por otro lado, se desarrolla una herramienta de aprendizaje clave. Campus Arsayian es una plataforma a la que se le brinda acceso a todos los socios de la fundación. Aquí, se acumulan talleres y charlas online así como directos de diferente índole, siempre con carácter educativo para la creación de consciencia.
2016
Ampliación
Así mismo, ese mismo año, Matías realiza el taller presencial “Reconociendo el YOSOY, la Semilla de la Vida” en Venado Tuerto. Este taller muestra las herramientas que pueden ayudar a transformar el mundo hacia una nueva realidad.
2017
La Red Activa
Además tanto en la sede como en ciudades de países donde se encuentran los grupos en conexión con la tarea de Fundación Arsayian, se llevan a cabo talleres y charlas a modo de colaboración, brindando así herramientas para el desarrollo interno e individual, enfocado todo ello sobretodo en nutrir la consciencia de las nuevas generaciones.
2017
Preparativos
2018
El Septenio

Además, Fundación Arsayian lanza una campaña de Socios Donantes para esta etapa con el fin de continuar y reforzar el apoyo al Camino recorrido y los proyectos que han de seguir.
Además, Fundación Arsayian lanza una campaña de Socios Donantes para esta etapa con el fin de continuar y reforzar el apoyo al Camino recorrido y los proyectos que han de seguir.
2019
Intensificar
2020
Inicios Inesperados
Además, siguiendo su labor activa en este cometido, realiza conexiones online diarias y de libre acceso donde ayuda a avivar la consciencia mediante charlas, reflexiones y meditaciones, que siguen un planificado calendario ancestral de doce meses de diez días, más cinco días fuera del tiempo. A estos encuentros digitales acceden diariamente millares de personas interesadas en el proyecto en el que la fundación hace su tarea constantemente junto a Matías para hacer este proceso posible.

Nuestra Historia
Te invitamos a recorrer nuestra historia,
y a continuar escribiéndola juntos,
caminando hacia una Nueva Humanidad.
Charlas y talleres
Dos Objetivos
Eco de un Camino
Anciar Frecuencia
Objetivos
Edificio Histórico
Actividades
Cambiar Paradigma
Chakras Sociales
Expansión
Ampliación
La Red Activa
Preparativos
El Septenio
Intensificar
Inicios Inesperados
2008
Charlas y talleres
Estos encuentros tienen como eje central su cosmovisión filosófica, el plan Ater Tumti, lo que podemos traducir como: “el Cielo en la Tierra”. Este concepto trata de explicar como nosotros somos creadores de nuestra propia realidad, y ayuda a entender las herramientas de las que disponemos y los objetivos que transitamos en ella para poder trascenderla.
2011
Dos Objetivos
Es en este escenario que surgen dos objetivos claros para poder seguir avanzando. Uno es el Camino Harwitum, y el otro la creación de una institución que pueda sostener físicamente el Camino de Matías. Es así como se empieza a gestar Fundación Arsayian.
Es en este escenario que surgen dos objetivos claros para poder seguir avanzando. Uno es el Camino Harwitum, y el otro la creación de una institución que pueda sostener físicamente el Camino de Matías. Es así como se empieza a gestar Fundación Arsayian.
2012
Eco de un Camino
Matías empieza el camino en febrero de 2012 y le lleva a visitar más de cuarenta países en todos los continentes. Se persona en los portales energéticos más importantes, donde deja unas llaves concebidas especialmente para la ocasión, como símbolo de reconexión, moviendo así el flujo energético planetario. Este camino es sostenido por una red de personas que se va sumando física y energéticamente a medida que avanza.
Matías empieza el camino en febrero de 2012 y le lleva a visitar más de cuarenta países en todos los continentes. Se persona en los portales energéticos más importantes, donde deja unas llaves concebidas especialmente para la ocasión, como símbolo de reconexión, moviendo así el flujo energético planetario. Este camino es sostenido por una red de personas que se va sumando física y energéticamente a medida que avanza.
2012
Anciar Frecuencia

Este tramo finaliza el día 12 de Diciembre en Tandil, Argentina, en un evento al que se le llama 12:12, donde unas tres mil personas se hacen presentes para anclar la frecuencia de los siete continentes. El encuentro se cierra plantando un “árbol de la vida” con tierra de cada lugar del mundo que se ha visitado. Aunque el árbol original fue atacado años más tarde, las gentes del lugar lo volvieron a plantar y en la actualidad sigue siendo un símbolo del Camino Harwitum y la frecuencia de la Nueva Humanidad.
Este tramo finaliza el día 12 de Diciembre en Tandil, Argentina, en un evento al que se le llama 12:12, donde unas tres mil personas se hacen presentes para anclar la frecuencia de los siete continentes. El encuentro se cierra plantando un “árbol de la vida” con tierra de cada lugar del mundo que se ha visitado. Aunque el árbol original fue atacado años más tarde, las gentes del lugar lo volvieron a plantar y en la actualidad sigue siendo un símbolo del Camino Harwitum y la frecuencia de la Nueva Humanidad.
2012
Objetivos
El final del Camino Harwitum lleva a Matías junto a cinco caminantes a la Antártida, donde, ese mismo día 21, planta la Llave número cincuenta y uno en el lugar más puro del planeta, abriendo así las puertas a la pureza, la alegría y la conexión. La sincronicidad de eventos hace que ese mismo día llegue la confirmación de que Fundación Arsayian ya tiene su personería jurídica con el número código 1100. Así, finalmente, se plasman los dos objetivos que se propusieron el día portal 11:11.
2013
Edificio Histórico
Los actos de inauguración se dan entre los días 13, 14 y 15. Durante el Viernes se activa la sede con música a cargo de Rowina Casey (con cantos irlandeses), Sabrina Vicedomini, y Guillermo Cappelluti; y se presentan Claudia De Stefano y Matías De Stefano como presidenta de Fundación Arsayian, e Impulsor del Mensaje y vocero de la institución, respectivamente. Durante la tarde del Sábado y la mañana del Domingo se realizan ceremonias de conexión con la Pacha Mama para honrar la tierra sobre la cual se inicia el emprendimiento, en las Lagunas de Melincué y El Hinojo, respectivamente. Estas son centros naturales y energéticos de la región sur de la provincia de Santa Fe, y de la ciudad de Venado Tuerto, cada una. Finalmente, a la tarde del Domingo, las actividades se centran en y ante la flamante sede, para permitir el florecimiento del mensaje desde el cuerpo físico en Bayle Danan. Se lleva a cabo una jornada de charlas y música para activar el espacio e informar a la ciudad sobre el significado de la institución. Participa gente de varios rincones de Argentina y diferentes países, con alineaciones frecuenciales, danzas circulares (Sardana Catalana y Baile Irlandés), tango Argentino, un recital de Patricia Sosa, y reconocimientos a Casey (fundador de origen Irlandés de la ciudad de Venado Tuerto).
2014
Actividades
2014
Cambiar Paradigma
2015
Chakras Sociales

Así, se organizan siete meses según los temas de Agricultura (agricultura actual y en culturas ancestrales y originarias, nutrición, salud, reciclaje, permacultura, huerta…), Cultura (el Arte y cómo activa nuestros potenciales: música, pintura, danza, arquetipos y toda expresión artística-espiritual…), Tecnología (temáticas relacionadas con el desarrollo, tecnología generada por el humano y la producida por la naturaleza, geometría y arquitectura, diseño humano, biodescodificación, neo-ciencias, tecnologías sustentables…), Economía (el Flujo y el equilibrio del dar y recibir, el administrar nuestras emociones y recursos individuales para saber utilizar los externos), Educación (pedagogías, formas de aprender, el concepto de aprender y enseñar en niños, adultos, docentes y padres, la relación con la enseñanza y el integrar las experiencias…), Política (liderazgo y la forma de encontrarnos con nuestro propósito, nuestra misión, la holística de la realidad y de los sistemas sociales, opciones de gestión como coaching y manejo de la palabra, activación de la pineal, cartas astrales y propósitos de países…), y Espiritualidad (temáticas de la filosofía y el Ser, nuevos paradigmas, transformación de dentro a fuera, espiritualidad en la vida cotidiana y social, terapias, técnicas espirituales y energéticas, diferentes filosofías y credos, lecturas y meditaciones, y comprensión, y apertura y unión con la divinidad que nos conecta).
2015
Expansión
programas de distinto contenido,
como muestra de la programación de
Radio Arsayian. Para acceder a todo el
contenido de la radio, ve al perfil de
Soundcloud de Radio Arsayian.
Esta es una recopilación de programas de distinto
contenido, como muestra de la programación de Radio
Arsayian. Para acceder a todo el contenido de la radio,
ve al perfil de Soundcloud de Radio Arsayian.
Por otro lado, se desarrolla una herramienta de aprendizaje clave. Campus Arsayian es una plataforma a la que se le brinda acceso a todos los socios de la fundación. Aquí, se acumulan talleres y charlas online así como directos de diferente índole, siempre con carácter educativo para la creación de consciencia.
2016
Ampliación
Así mismo, ese mismo año, Matías realiza el taller presencial “Reconociendo el YOSOY, la Semilla de la Vida” en Venado Tuerto. Este taller muestra las herramientas que pueden ayudar a transformar el mundo hacia una nueva realidad.
2017
La Red Activa
Además tanto en la sede como en ciudades de países donde se encuentran los grupos en conexión con la tarea de Fundación Arsayian, se llevan a cabo talleres y charlas a modo de colaboración, brindando así herramientas para el desarrollo interno e individual, enfocado todo ello sobretodo en nutrir la consciencia de las nuevas generaciones.
2017
Preparativos
2018
El Septenio

Además, Fundación Arsayian lanza una campaña de Socios Donantes para esta etapa con el fin de continuar y reforzar el apoyo al Camino recorrido y los proyectos que han de seguir.
Además, Fundación Arsayian lanza una campaña de Socios Donantes para esta etapa con el fin de continuar y reforzar el apoyo al Camino recorrido y los proyectos que han de seguir.
2019
Intensificar
2020
Inicios Inesperados
Además, siguiendo su labor activa en este cometido, realiza conexiones online diarias y de libre acceso donde ayuda a avivar la consciencia mediante charlas, reflexiones y meditaciones, que siguen un planificado calendario ancestral de doce meses de diez días, más cinco días fuera del tiempo. A estos encuentros digitales acceden diariamente millares de personas interesadas en el proyecto en el que la fundación hace su tarea constantemente junto a Matías para hacer este proceso posible.